
Richard Mique fue el encargado de planificarlo, y fue en 1783 que su plan fue realidad. Sencillo por fuera, pero muy lujoso en su esencia. Allí María Antonieta invitaba a sus amigas a pasar tardes enteras ordeñando vacas, tomando la leche, cosechando y comiendo frutos. Todas ellas dejaban de lado sus incómodos miriñaques y se vestían de algodón, literalmente se vestían de granjeras y se sentían libres. Por su puesto que nadie entraba sin la expresa invitación de María Antonieta, pero quienes iban podían sentirse en contacto con la naturaleza.


Parece que en esta temporada estival la moda ha querido dar este giro también buscando en el campo y las granjas su inspiración tanto como para sus colecciones,el caso de chanel,como para editoriales varios o para sus campañas como es el caso de Hermes.
Montañas de alpacas de paja rodean a las modelos,los animales de hacen coprotaginistas de la foto... El campo parece que sea el "locus amoenus" de muchos diseñadores,en latín, "lugar placentero" es un término literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de seguridad o de confort. Un locus amoenus es usualmente un terreno bello normalmente el el campo . Así Chanel en su desfile de verano ha creado sobre la pasarela una pequeña granja que nada tiene que envidiar a la de Maria Antonieta.

Revistas como Vogue Paris y otras dedican al campo algunos de sus editoriales,creando así el termino Agricouture,mezclando los aperos del campo,los animales con los looks más de moda.


Vogue Paris


Elle USA
Por otra parte Hermes con su catálogo de este verano,fotografiado por Tim Walken,hace de sus modelos los guardianes del centeno.



1 comentario:
excelente!!!!!!! además de hablar de moda nos das clase de culktura general.historia,arte etc.......
so lovely!!!
Publicar un comentario